🧪 Probióticos y prebióticos, y su nueva generación: los postbióticos que cuidan tu salud digestiva
- The Orange Club
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura

¿Sabías que dentro de tu cuerpo habitan trillones de microorganismos que trabajan por tu bienestar cada segundo del día? Entre ellos destacan tres protagonistas que la ciencia está investigando a fondo: los probióticos y los prebióticos, y su nueva generación los postbióticos. Aunque sus nombres suenen parecidos, cada uno cumple una función diferente en ese universo invisible que llamamos microbiota intestinal.
🌿 Qué son los probióticos
Los probióticos son microorganismos vivos —bacterias y levaduras beneficiosas— que, al ser consumidos en cantidades adecuadas, ayudan a mantener el equilibrio de la flora intestinal.
Viven dentro de nosotros y colaboran en funciones esenciales como:
mejorar la digestión,
reforzar el sistema inmunológico,
y producir vitaminas y enzimas que nuestro cuerpo necesita.
Entre los más conocidos están las cepas de Lactobacillus y Bifidobacterium.
Ejemplos de alimentos con probióticos naturales:
Yogur y kéfir
Chucrut (col fermentada)
Kombucha
Miso y kimchi
💡 Estos alimentos no solo nutren, sino que también “repueblan” nuestro intestino con bacterias buenas.
🥦 Qué son los prebióticos
Si los probióticos son las bacterias, los prebióticos son el alimento que las mantiene vivas. Son fibras vegetales no digeribles que estimulan el crecimiento y la actividad de los microorganismos beneficiosos en el intestino.
Los prebióticos actúan como “fertilizantes naturales” de la microbiota. Sin ellos, las bacterias buenas no podrían sobrevivir.
Ejemplos de alimentos ricos en prebióticos:
Ajo, cebolla y puerro
Plátano (especialmente el poco maduro)
Alcachofa y espárragos
Avena y legumbres
🔬 Los postbióticos: la nueva frontera de la salud intestinal
Los postbióticos son la última gran revolución en ciencia digestiva. A diferencia de los probióticos (vivos) o los prebióticos (alimento), los postbióticos son las sustancias que esas bacterias producen cuando fermentan los alimentos.
Son los “mensajeros” que comunican la microbiota con el resto del cuerpo, y tienen efectos directos en la salud.
Entre los más estudiados están:
Los ácidos grasos de cadena corta (como el butirato)
Las enzimas digestivas
Los péptidos antimicrobianos
Además de éstos, también hay otros compuestos bioactivos que fortalecen la barrera intestinal.
👉 Se ha demostrado que los postbióticos reducen la inflamación, mejoran la respuesta inmune y ayudan a mantener la salud intestinal incluso cuando no hay bacterias vivas presentes.
⚗️ Cómo actúan juntos: el equilibrio perfecto
Cuando los tres trabajan en equipo, el efecto es sinérgico:
Los prebióticos alimentan a los probióticos.
Los probióticos fermentan los alimentos y producen postbióticos.
Los postbióticos mantienen el intestino fuerte y equilibrado.
Este ciclo continuo es lo que mantiene una microbiota sana y un cuerpo equilibrado. Por eso, la clave no está solo en tomar suplementos, sino en mantener una dieta rica en fibra, alimentos fermentados y productos frescos.
🧠 Qué dice la ciencia sobre los probióticos y sus derivados
Los estudios más recientes muestran que mantener una microbiota diversa y activa puede ayudar a prevenir o mejorar:
Trastornos digestivos (como el colon irritable)
Alteraciones del ánimo y ansiedad
Inflamación crónica
Respuesta inmunitaria deficiente
Incluso hay investigaciones que exploran la relación entre los probióticos y la función cognitiva, el sueño o la salud cutánea.
❓ Preguntas frecuentes sobre probióticos, prebióticos y postbióticos
¿Cuál es la diferencia entre probióticos y prebióticos? Los probióticos son microorganismos vivos beneficiosos; los prebióticos son la fibra que los alimenta.
¿Qué son los postbióticos? Son los compuestos que producen las bacterias al fermentar los alimentos. No son organismos vivos, pero tienen efectos positivos en la salud intestinal.
¿Cuáles son los mejores alimentos naturales para cuidar la microbiota? Yogur, kéfir, kombucha, chucrut, ajo, avena, frutas, verduras y legumbres.
¿Puedo tomarlos en suplementos? Sí, pero lo ideal es obtenerlos a través de la alimentación. Los suplementos deben estar supervisados por un profesional de la salud.
🌾 Conclusión
Probióticos, prebióticos y postbióticos trabajan en armonía dentro de nosotros. Cuidarlos no es una moda, sino una forma de mantener la salud intestinal, el bienestar emocional y el equilibrio general del cuerpo.
Al final, tu intestino no solo digiere: también piensa, comunica y protege. Y tú puedes ayudarle, plato a plato.
✍️ Artículo escrito por el equipo de The Orange Club Valencia — gastrobar de referencia en el corazón de Valencia, especialistas en cervezas artesanas y cocina de calidad.