top of page

Cerveza Keler 18: la leyenda vasca que vuelve a estar de moda 🍺

  • Foto del escritor: The Orange Club
    The Orange Club
  • 4 ago
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 13 sept

Botella de Keler 18 en primer plano, fría y con gotas, sobre fondo editorial cálido y textura vintage. Cerveza especial vasca.
Botella de cerveza Keler 18 fría, con gotas de condensación sobre fondo cálido. Un icono clásico del País Vasco.

¿Qué es Keler 18 y qué la hace diferente?


Keler 18 no es solo una cerveza especial: es una de las cervezas con más historia de España y un símbolo de tradición, familia y sabor genuino. Nacida en San Sebastián y perfeccionada a lo largo de más de 130 años, Keler 18 es una lager dorada, intensa y equilibrada, que se elabora con una cuidada mezcla de maltas y lúpulos siguiendo una receta centenaria. Su nombre “18” alude al número de tanques de fermentación que dan madurez y personalidad única a esta cerveza. Keler 18 no es solo una bebida: es un viaje al corazón del País Vasco y a la historia de dos familias unidas por el amor y la pasión cervecera.


Interior de bodega cervecera con filas de barriles de madera y tanques metálicos, luz cálida, paredes de ladrillo visto, tradición europea.
Bodega tradicional de cerveza: barriles y tanques de maduración en ambiente cálido.


La increíble historia de Keler: de Alemania al País Vasco, con escala en el corazón


Todo comienza a mediados del siglo XIX en la ciudad alemana de Heidenheim, donde los hermanos Juan e Ignacio Kutz soñaban con el Nuevo Mundo. Tenían en mente cruzar el Atlántico para fundar su propia cervecera en Estados Unidos, pero el destino les tenía preparada una parada inesperada.


Durante su viaje, hacen escala en San Sebastián, en pleno corazón del País Vasco. Allí, el azar y el amor juegan su carta: Juan Kutz se enamora perdidamente de una joven vasca. Ignacio, por su parte, se enamora de la hermana de la joven, convirtiéndose ambos en hermanos y cuñados a la vez. Fascinados por el entorno y la hospitalidad vasca, deciden abandonar el sueño americano y fundar allí su cervecera, uniendo lo mejor de la tradición alemana con el carácter vasco.


En 1890 fundan la fábrica “La Cruz Blanca” en San Sebastián, pionera en la producción de cervezas de baja fermentación, siguiendo el método lager aprendido en Alemania. Años después, la marca adopta el nombre Keler (derivado fonéticamente del alemán “Keller”, que significa “bodega” o “sótano”, en referencia a los sótanos frescos donde fermentan y maduran las mejores cervezas en Baviera). Así, la cerveza pasó de llamarse “Kutz” a Keler, evocando ese origen centroeuropeo y su respeto por la maduración lenta y cuidada.


¿ué significa Keler en alemán?


En alemán, “Keller” significa literalmente “bodega” o “sótano”, el lugar tradicional donde se almacenaban y fermentaban las cervezas en condiciones ideales de temperatura y humedad. Por eso, muchas cervezas de estilo tradicional se llaman “Kellerbier”. Keler adapta esa idea al castellano, evocando el respeto por el método clásico de fermentación y maduración en tanques, clave en la receta original de los hermanos Kutz.



Bodega subterránea de cerveza con filas de barriles de madera y luz cálida, inspirada en la tradición alemana Kellerbier.
Sótano tradicional de fermentación, donde la cerveza madura lentamente en barriles al estilo alemán.

Evolución y leyenda: Keler, historia viva de la cerveza española


La marca Keler evolucionó con el tiempo. En los años 60 adopta el nombre definitivo de Keler 18, en honor a los 18 tanques de fermentación de la fábrica, y se convierte en sinónimo de cerveza vasca auténtica. La empresa se mantuvo independiente hasta bien entrado el siglo XX, cuando pasó a formar parte del grupo Damm, pero conservando el proceso original y su receta inconfundible.


La etiqueta, inspirada en los carteles históricos y en los colores tradicionales de Donostia, es un homenaje tanto al origen alemán de la familia Kutz como a la cultura y el carácter del País Vasco.



¿Cómo es la Keler 18? Notas de cata y personalidad


Keler 18 es una lager dorada, brillante, con espuma fina y persistente. Su aroma es elegante: destacan notas de pan recién horneado, cereal, miel y un ligero toque floral y herbal. Al probarla, se siente un cuerpo medio, refrescante, con dulzor equilibrado, suave amargor y final limpio. El agua de manantial del País Vasco le da una frescura difícil de imitar, y la maduración en tanque largo le aporta esa redondez tan característica.


¿Con qué marida la Keler 18? Platos ideales y experiencias


Pocas cervezas son tan versátiles en la mesa como Keler 18. Su perfil redondo y equilibrado la hace ideal para:


  • Burgers premium y carnes a la brasa.


  • Gildas, pinchos y tapas con encurtidos (recuerda sus raíces donostiarras).


  • Quesos suaves, embutidos y jamón ibérico.


  • Pescados ahumados y platos con matices salinos.


  • Arroces secos y fideuás.


  • Platos con mostaza o salsas cremosas.


En The Orange Club, la servimos bien fría, perfecta para acompañar desde un tapeo informal hasta una cena completa.


Mesa con hamburguesa, torreznos, vino, patatas bravas the orange club restaurante valencia.
Maridaje cerveza Keler 18 en The Orange Club.

Curiosidades y anécdotas de Keler 18


  • Cerveza de familia y destino: Si los hermanos Kutz no se hubieran enamorado de dos hermanas vascas, Keler 18 no existiría.


  • Keler, historia viva: Es una de las cervezas con más historia de España, elaborándose sin interrupción desde 1890.


  • Keler y el fútbol: Fue la cerveza oficial de la Real Sociedad y del estadio de Anoeta durante décadas.


  • 18 tanques, 18 secretos: Cada uno de los 18 tanques de fermentación tiene su propio “carácter”, y los maestros cerveceros aún controlan el proceso de forma artesanal.


  • Sello de autenticidad: En los bares donostiarras, pedir “una Keler” es pedir autenticidad.


  • Premios internacionales: Keler 18 ha recibido galardones en certámenes cerveceros europeos y americanos, algunos de ellos son el Superior Taste Award – International Taste Institute (Bruselas), World Beer Awards (Reino Unido), World Beer Challenge (Portugal), Barcelona Beer Challenge, entre otros.


  • El nombre original era “Kutz”, como el apellido de los fundadores, pero se cambió para sonar más universal y homenajear el método alemán.


Keler 18 en The Orange Club: cuando una cerveza cuenta una historia


En The Orange Club no elegimos cervezas al azar. Servimos Keler 18 porque representa todo lo que amamos: historia, autenticidad, carácter y ese toque de azar que a veces convierte una parada inesperada en el viaje de tu vida. Cuando abres una Keler 18, abres una historia de dos familias, dos culturas y más de un siglo de tradición cervecera.

Brinda con nosotros y disfruta una cerveza que nació del amor, la pasión y el respeto por lo bien hecho.

bottom of page