top of page

La trampilla de la factura de la luz en diciembre

  • Foto del escritor: The Orange Club
    The Orange Club
  • hace 3 horas
  • 3 Min. de lectura

Si tu factura de la luz pega un salto inesperado cada diciembre, no es casualidad: existe una “trampilla” técnica que muchas familias no conocen y que encarece el recibo justo cuando más calefacción usamos. 


No es magia negra ni un error del contador: es una combinación de factores que se juntan siempre en el mismo mes y que pueden disparar tu gasto sin que te des cuenta.


Cada año, miles de españoles buscan lo mismo en Google:“¿Por qué pago más luz en diciembre?”“¿He hecho algo mal?”“¿Por qué me viene más caro si hace más frío?”


Y la realidad es más sencilla —y más peligrosa— de lo que parece.


Hoy te explicamos la trampilla real, qué parte puedes controlar y cómo evitar pagar de más este mes.


ree

El mes más caro del año (incluso si consumes lo mismo)


Diciembre es el mes donde coinciden tres factores letales:


1. El uso masivo de calefacción


Aunque no tengas radiadores eléctricos, muchos aparatos de “bajo consumo” pueden disparar tu carga eléctrica:


  • Bombas de calor

  • Estufas cerámicas

  • Radiadores de aceite

  • Aires acondicionados en modo calefacción


El problema no es que consumas “mucho”, sino que consumes en picos, y eso afecta al término de potencia.


2. Subidas estacionales del precio de la luz


No son subidas oficiales: son picos en el mercado regulado por frío, demanda y menor disponibilidad de renovables.


Con frío → hay menos horas solares → se tira más de gas → sube el precio.


3. El “efecto trampilla”: el ajuste de potencia


Aquí viene la parte clave.


Si superas tu potencia contratada, aunque sea un instante, la eléctrica lo detecta y recalcula.


Este ajuste puede hacer que pagues:


  • Más por potencia

  • O que tu instalador tenga que subirla (pagando más cada mes)


Mucha gente no sabe que un pico de un radiador puede activar el recalculo.


La trampilla real: el ICP digital y sus micro cortes invisibles


Los contadores digitales tienen un mecanismo llamado ICP integrado que “vigila” si te pasas de potencia.


Hace años saltaba la típica palanca. Ahora NO.


Ahora:


✔ No salta nada

✔ No te avisa

✔ No te corta

✔ Pero lo registra

✔ Y lo manda a la distribuidora


¿Resultado?

A final de mes puedes pagar más aunque hayas “sentido” que todo funcionó normal.

Es la trampilla moderna.


Cómo evitar pagar de más: los 4 ajustes que funcionan (y no cuestan dinero)


Aquí vienen los trucos prácticos y reales, basados en recomendaciones de OCU, CNMC y técnicos eléctricos:


1. Configura tu calefacción a 20-21ºC (no a 24ºC)


Por cada grado extra, tu gasto aumenta entre un 7% y un 10%.

21ºC es temperatura saludable, confortable y eficiente.


2. Programa tus electrodomésticos en diferido


Evita que coincidan:


  • Lavadora

  • Secadora

  • Lavavajillas

  • Horno

  • Calefacción eléctrica


Ponlos en horas diferentes. Si coinciden → pico → trampilla → ajuste → pagas más.


3. Purga radiadores (si tienes calefacción de agua)


Mejora la eficiencia y reduce el tiempo encendido.


4. Revisa si tu potencia está bien ajustada


La mayoría de hogares tiene más potencia de la necesaria.


Un técnico puede medir tus picos reales y bajarte la potencia entre 5 y 12 euros al mes para siempre.


¿Y si tengo PVPC?


Si estás en PVPC (precio regulado), diciembre es un mes especialmente volátil.


✔ Revisa el precio por horas.

✔ Usa electrodomésticos en horarios valle.

✔ No dejes la calefacción funcionando durante horas continuas.


Y si estás en tarifas variables de comercializadoras, revisa el precio por horario.


Preguntas frecuentes


❓ ¿Por qué sube mi factura de la luz en diciembre aunque consuma lo mismo?

Por picos de potencia, mayor demanda nacional y uso de calefacción.


❓ ¿Es verdad que la calefacción eléctrica dispara la factura?

Sí. Es el aparato más caro, especialmente cuando coincide con otros electrodomésticos.


❓ ¿Cómo puedo evitar superar la potencia contratada?

Programando aparatos, bajando la temperatura y evitando encendidos simultáneos.


❓ ¿Tiene sentido bajar la potencia contratada?

En la mayoría de hogares, sí. Supone un ahorro mensual directo.


Diciembre siempre será un mes complicado: frío, calefacción, más consumo y más horas sin luz solar. Pero lo que no es inevitable es pagar de más.


La clave está en entender cómo funciona tu factura y dónde se esconden los picos de gasto. Cuando sabes dónde mirar, la trampilla deja de ser trampa.


Porque el mejor ahorro no empieza en el enchufe…empieza en la información.


✍️ Artículo escrito por el equipo de The Orange Club Valencia — restaurante, tienda gourmet y medio digital especializado en cultura, tendencias y actualidad.

bottom of page