🧡 ¿Por qué todos beben kombucha? La bebida ancestral que cambia tu salud
- The Orange Club

- 6 nov
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 11 nov
La palabra kombucha se repite cada vez más entre quienes buscan cuidar su salud de forma natural. Aparece en cafeterías modernas, supermercados y hasta en redes sociales como el nuevo símbolo del bienestar. Pero detrás de la tendencia hay algo mucho más profundo: una bebida con más de 2.000 años de historia, nacida del arte de fermentar el té.
Hoy la ciencia confirma lo que las antiguas culturas ya intuían: la kombucha no es solo una moda saludable, sino un auténtico equilibrante natural de la microbiota intestinal. En este artículo exploramos su origen, su proceso y por qué está revolucionando la nutrición moderna.

📖 Historia de la kombucha: de los emperadores chinos al mundo moderno
El origen de la kombucha se remonta a la antigua China de la dinastía Qin (siglo III a.C.), donde se la conocía como “el té de la inmortalidad”. Se elaboraba fermentando té verde o negro con azúcar y un cultivo simbiótico de bacterias y levaduras —el famoso SCOBY (Symbiotic Culture Of Bacteria and Yeast).
Según los registros, el brebaje llegó a Japón hacia el siglo IV, cuando un médico coreano llamado Kombu lo introdujo en la corte imperial. De ahí proviene su nombre: Kombu-cha, literalmente “té de Kombu”.
Durante siglos, la kombucha se consideró una bebida curativa que ayudaba a mejorar la digestión, la energía y el equilibrio del cuerpo. No fue hasta el siglo XX cuando su consumo se popularizó en Europa, especialmente en Alemania y Rusia, donde se estudiaron sus efectos probióticos.
Hoy, la kombucha es un fenómeno global: millones de personas la consumen a diario y miles de microproductores artesanales la elaboran siguiendo recetas tradicionales.
🧬 Cómo actúa la kombucha: ciencia detrás de sus beneficios
La magia de la kombucha ocurre gracias a la fermentación natural. El SCOBY transforma el azúcar del té en ácidos orgánicos, enzimas, vitaminas y probióticos vivos, dando como resultado una bebida ligeramente efervescente, ácida y refrescante.
Los estudios científicos han identificado bacterias beneficiosas como Acetobacter, Gluconobacter y Lactobacillus, además de levaduras que contribuyen a la salud intestinal. Uno de los trabajos más recientes, publicado en Frontiers in Microbiology, señala que su composición probiótica puede favorecer la diversidad microbiana y modular el sistema inmunitario.
Además, un análisis exhaustivo del National Center for Biotechnology Information (NCBI) titulado “An overview of probiotic health booster-kombucha tea”, concluye que la kombucha aporta compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes, antimicrobianas y hepatoprotectoras, apoyando su uso como complemento funcional en la dieta moderna.
🍵 Beneficios reales de la kombucha según la ciencia
✅ Refuerza la microbiota intestinal. Sus probióticos naturales equilibran las bacterias del intestino y mejoran la digestión.
💪 Estimula el sistema inmunitario. Al fortalecer la barrera intestinal, contribuye a una mejor respuesta inmunológica.
🫀 Protege el hígado y el metabolismo. Contiene ácidos orgánicos y enzimas que favorecen la eliminación de toxinas.
⚡ Aporta energía y vitalidad. Su contenido de vitaminas del grupo B ayuda a reducir la fatiga y mejorar el estado de ánimo.
🧠 Reduce el estrés oxidativo. Los antioxidantes del té fermentado combaten los radicales libres y contribuyen a la salud celular.
🌿 Ingredientes y proceso de fermentación
La kombucha se elabora con una base de té verde o negro, azúcar y el cultivo SCOBY. El proceso tradicional consiste en dejar fermentar la mezcla entre 7 y 14 días a temperatura ambiente, durante los cuales se genera una bebida con un sabor entre ácido y dulce, burbujeante y llena de vida.
Cada productor ajusta su receta según la intensidad deseada. Cuanto más tiempo fermenta, menos azúcar queda y más acidez y complejidad obtiene. Hoy existen versiones con frutas, hierbas o especias que amplían su gama aromática, pero el principio sigue siendo el mismo: una alquimia viva entre microorganismos y tiempo.
❓ Preguntas frecuentes sobre la kombucha
¿Qué es la kombucha y para qué sirve?
La kombucha es una bebida fermentada que se obtiene al fermentar té con azúcar y un cultivo simbiótico de bacterias y levaduras conocido como SCOBY. Sirve para equilibrar la microbiota intestinal, mejorar la digestión y reforzar el sistema inmunitario gracias a sus probióticos naturales y compuestos antioxidantes.
¿Qué beneficios tiene la kombucha?
Mejora la digestión, refuerza el sistema inmunitario, equilibra la microbiota intestinal y aporta antioxidantes naturales.
¿Qué grado de alcohol tiene la kombucha?
Durante el proceso de fermentación se genera una pequeña cantidad de alcohol, pero la mayoría de las kombuchas comerciales contienen menos del 0,5%, lo que las clasifica como no alcohólicas. Solo algunas versiones artesanales, si fermentan más tiempo, pueden alcanzar niveles ligeramente superiores.
¿La kombucha es apta para veganos?
Sí, no contiene productos de origen animal y su fermentación es completamente natural.
¿Puedo hacer kombucha en casa?
Sí, con las precauciones adecuadas de higiene y temperatura. Pronto publicaremos una guía paso a paso para prepararla de forma segura.
¿Dónde se puede comprar kombucha en Valencia?
En tiendas ecológicas, herbolarios, o en locales que apuestan por productos naturales como The Orange Club Valencia.
¿Qué pasa si tomo kombucha a diario?
Consumir kombucha de forma regular puede mejorar la salud intestinal y la digestión, gracias a su aporte de microorganismos beneficiosos. Sin embargo, lo ideal es hacerlo con moderación —entre 100 y 250 ml al día—, ya que su acidez y contenido natural en cafeína o azúcar pueden resultar excesivos en grandes cantidades.
¿Cuál es la diferencia entre kombucha y kéfir?
Ambas son bebidas fermentadas con probióticos, pero la kombucha se elabora con té y un cultivo SCOBY, mientras que el kéfir se fermenta a partir de leche o agua con nódulos de kéfir (bacterias y levaduras distintas).El kéfir suele tener una textura más cremosa y sabor ácido, mientras que la kombucha es efervescente, más ligera y con notas frutales.
💭 Una bebida que une ciencia y tradición
La kombucha es el ejemplo perfecto de cómo la sabiduría ancestral y la investigación moderna pueden encontrarse en un mismo vaso. Lo que empezó como un remedio casero hace más de dos milenios hoy es objeto de estudios científicos y símbolo de un estilo de vida.
Fermentada, viva y cambiante, la kombucha nos recuerda que la salud no siempre se encuentra en lo nuevo, sino en redescubrir lo que el tiempo ya sabía.
🎥 Resumen en vídeo
Ahora que conoces la historia, los beneficios y la tradición de la kombucha, puedes ver el vídeo resumen de nuestro artículo. En él repasamos de forma visual los puntos más importantes de esta bebida ancestral y su impacto en la salud y la cultura gastronómica.
🥢 Si te ha fascinado la historia y el poder de la kombucha, te invitamos a leer también nuestro artículo sobre el kimchi coreano, otro fermentado con miles de años de historia y beneficios demostrados para tu salud intestinal.
✍️ Artículo escrito por el equipo de The Orange Club Valencia — restaurante y cervecería de referencia en el corazón de Valencia, especialistas en cervezas y cocina de calidad.






