top of page

🕯️ La historia de Halloween: de los celtas a las calles de hoy 2025

  • Foto del escritor: The Orange Club
    The Orange Club
  • 30 oct
  • 4 Min. de lectura

🎃 Una noche de miedo y magia en Halloween 2025


Cada 31 de octubre, el mundo se tiñe de luces naranjas, calabazas talladas y disfraces. Pero, detrás de la diversión y el terror cinematográfico, existe una historia antigua, cargada de simbolismo y tradición. Halloween no nació en Estados Unidos, como muchos creen, sino en los campos fríos de la Europa celta, donde el fuego y los espíritus marcaban el fin del año.


Hoy te contamos cómo nació Halloween, cómo se transformó a lo largo de los siglos, cómo esa cultura cruzó el océano hasta llegar a nosotros, y cuando se celebra Halloween en 2025.


Fotografía editorial con calabazas iluminadas sobre una mesa de madera envejecida, fondo cálido y lámparas vintage — estilo The Orange Club Valencia.
Calabazas de Halloween sobre una mesa de madera

.

🔥 El origen celta: Samhain, la noche donde el velo se rompe


Hace más de 2.000 años, los antiguos pueblos celtas celebraban el Samhain (“fin del verano”), un festival que marcaba el cambio de estación y el comienzo del invierno.

Para ellos, esa noche el velo entre el mundo de los vivos y los muertos se hacía más fino, permitiendo que los espíritus caminaran entre nosotros.


Las familias dejaban comida fuera de sus casas para apaciguar a las almas errantes, y encendían hogueras sagradas para mantener alejadas las fuerzas oscuras. También se disfrazaban con pieles y máscaras para confundirse con los espíritus y pasar desapercibidos.


💀 Así nacieron los primeros disfraces y las primeras hogueras de Halloween.


✝️ De Roma a la Iglesia: cómo el Samhain se convirtió en “All Hallows’ Eve”


Con la expansión del Imperio Romano, el Samhain se mezcló con otras festividades paganas, como la fiesta de Pomona, diosa de los frutos y la cosecha. De ahí procede el símbolo de la manzana en muchas tradiciones de Halloween.


Siglos después, la Iglesia Católica trató de cristianizar las celebraciones paganas estableciendo el Día de Todos los Santos (1 de noviembre).


La víspera, el 31 de octubre, pasó a llamarse All Hallows’ Eve (“víspera de todos los santos”), que con el tiempo derivó en la palabra Halloween.


El fuego sagrado y los espíritus se transformaron en velas, santos y oraciones, pero el sentido original —honrar a los muertos y celebrar el cambio de ciclo— nunca desapareció.


🎬 Halloween en Estados Unidos: calabazas, caramelos y cine


Durante el siglo XIX, millones de inmigrantes irlandeses y escoceses llevaron consigo las viejas costumbres del Samhain a América. Allí, las adaptaron a su nueva vida y nacieron tradiciones tan populares como:


  • Tallado de calabazas (Jack O’Lantern): inspirado en una leyenda irlandesa sobre un hombre condenado a vagar con una linterna hecha con un nabo.


  • Truco o trato (Trick or Treat): derivado de antiguas costumbres de pedir comida a cambio de oraciones por los difuntos.


  • Fiestas de disfraces y desfiles: una versión moderna de los rituales de máscaras para espantar a los malos espíritus.


En el siglo XX, el cine y la cultura pop convirtieron Halloween en un fenómeno global. Películas como Halloween (1978) o El Retorno de los Muertos Vivientes consolidaron su estética, mientras las series, la publicidad y las marcas la hicieron irresistible para el público.


Halloween llega a España: entre la tradición y la fiesta


Aunque en España siempre existieron ritos propios de culto a los difuntos —como el Día de Todos los Santos, las castañadas o las visitas a los cementerios—, fue a finales del siglo XX cuando Halloween cruzó definitivamente el Atlántico.


Primero entró por las escuelas y la televisión; luego, por los bares, locales y eventos temáticos.


En ciudades como Valencia, Madrid o Barcelona, Halloween se ha transformado en una celebración única: mezcla de tradición, humor, música y disfraces.


Hoy, más que miedo, Halloween simboliza libertad, creatividad y ganas de celebrar la vida… justo el espíritu que define a The Orange Club.


🎃 Curiosidades que no sabías sobre Halloween


  • 🎃 La calabaza sustituyó al nabo porque en América era más fácil de tallar.

  • 🕯️ En Irlanda aún se encienden velas en las ventanas para guiar a las almas perdidas.

  • 👻 Los gatos negros eran símbolos de protección, no de mala suerte.

  • 🍎 El juego de atrapar manzanas con la boca viene de los rituales de Pomona.

  • 💀 Halloween es la segunda fiesta con más gasto en EE.UU., solo superada por la Navidad.


💬 Preguntas frecuentes sobre la historia de Halloween


🟠 ¿Cuál es el verdadero origen de Halloween? El origen de Halloween se remonta al festival celta del Samhain, una celebración del fin del verano donde se creía que los espíritus podían visitar el mundo de los vivos.


🟠 ¿Por qué se tallan calabazas en Halloween? La tradición proviene de una leyenda irlandesa sobre Jack el Tacaño, que vagaba con una linterna hecha de nabo. En América, se sustituyó el nabo por calabaza por su abundancia y tamaño.


🟠 ¿Qué relación tiene Pomona con Halloween? Pomona era la diosa romana de los frutos y la cosecha. Su símbolo, la manzana, se incorporó a los rituales del Samhain, dando origen a juegos como “bobbing for apples”.

.

🟠 ¿Cuándo llegó Halloween a España? A finales del siglo XX, gracias a la influencia del cine, la televisión y la cultura anglosajona. Hoy se celebra ampliamente con fiestas, disfraces y eventos en locales.


🟠 ¿Cuál es el significado actual de Halloween? Hoy Halloween es una celebración de la vida, la creatividad y la diversión compartida. Su esencia ya no es temer a la muerte, sino reírnos de ella juntos.


🌕 Conclusión · Del miedo ancestral a la celebración moderna


Halloween es mucho más que una noche de terror: es una herencia cultural milenaria, una mezcla de creencias, símbolos y emociones que ha evolucionado con el tiempo.


🎃 Este 31 de octubre, vive tu Halloween en The Orange Club Valencia.


✍️ Artículo escrito por el equipo de The Orange Club Valencia — restaurante y cervecería de referencia en el corazón de Valencia, especialistas en cervezas y cocina de calidad.

bottom of page