top of page

🥘 La paella valenciana: historia, tradición y orgullo de una tierra

  • Foto del escritor: The Orange Club
    The Orange Club
  • hace 6 días
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: hace 6 días

Paella valenciana tradicional cocinada sobre fuego de leña con pollo, conejo, judía verde y garrofó.
Paella valenciana tradicional al fuego de leña

🏡 El orgullo de una tierra


Hablar de Valencia es hablar de paella. No solo es un plato: es una identidad, una forma de reunir familia, tradición y territorio en torno al fuego. Nació en los arrozales de la Albufera de València hace siglos, y hoy es uno de los símbolos más reconocibles de la gastronomía española en el mundo.


Aunque en The Orange Club no la servimos en carta, sentimos la paella como parte de nuestra cultura: es el orgullo que representa a toda una tierra y el mejor ejemplo de cómo la cocina valenciana ha conquistado el planeta.


📜 Los orígenes de la paella


La paella valenciana tiene su origen en el siglo XVIII, en las zonas rurales cercanas a la Albufera. Los campesinos cocinaban al aire libre con los ingredientes que tenían a mano: arroz, verduras de temporada, aves de corral o conejo, aceite de oliva y azafrán. Todo se cocía en una sartén ancha y baja de hierro, que con el tiempo recibiría el mismo nombre que el plato: paella.


El nombre viene del latín “patella”, que significa “sartén”. Y así nació uno de los iconos gastronómicos más universales: un plato humilde, nacido del ingenio, que con el tiempo se convertiría en símbolo de reunión, celebración y orgullo valenciano.


🍅 La receta auténtica de la paella de Valencia


La auténtica paella valenciana está regulada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arroz de València, que establece los ingredientes tradicionales:


  • Arroz (variedad bomba o senia)

  • Pollo

  • Conejo

  • Judía verde (bajoqueta)

  • Garrofó (una alubia blanca típica)

  • Tomate natural

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Agua

  • Sal

  • Azafrán

  • Romero (opcional)


Nada más. Ni chorizo, ni cebolla, ni mariscos. Cualquier variante que incluya esos ingredientes ya no es una paella valenciana, sino una “paella mixta”, “marinera” o “arroz con cosas”, como dicen los locales con humor.


🌞 El ritual valenciano del domingo


Paella valenciana tradicional cocinada sobre fuego de leña con pollo, conejo, judía verde y garrofó.
Paella valenciana tradicional al fuego de leña

En Valencia, la paella se come los domingos. No por casualidad, sino por tradición. El domingo es el día familiar por excelencia: el momento en que se reúne todo el mundo, se enciende el fuego y empieza el ritual.


Mientras la paella se cocina lentamente —a veces durante más de una hora—, es típico tomar un aperitivo previo: aceitunas, cacahuetes, una copa de vino o cerveza y alguna tapa ligera. Es una costumbre profundamente arraigada en la Comunitat Valenciana, que convierte la espera en parte del placer.


Cuando por fin se sirve la paella, todos comen directamente de la paellera, compartiendo el momento y celebrando la convivencia.


🌍 La paella y sus imitaciones por el mundo


Con el paso del tiempo, la paella se convirtió en uno de los platos más exportados y versionados del planeta. Desde Australia hasta Estados Unidos, millones de personas intentan recrear su sabor… con resultados muy distintos.


El debate sobre “lo que es y no es paella” ha generado auténticos fenómenos virales:


  • Paellas con chorizo que indignaron a toda Valencia 🍽️

  • Versiones con piña o salchichas que se volvieron memes

  • O incluso recetas “express” en microondas publicadas en medios internacionales


A pesar de todo, estas reinterpretaciones solo confirman una cosa: la paella valenciana es patrimonio global, y su poder de atracción sigue intacto.


🥘 El día que nació el emoji de la paella


En 2016, la paella vivió un momento histórico en el mundo digital. Después de una campaña impulsada por el humorista Eugeni Alemany y la agencia La Fallera, el consorcio Unicode aprobó oficialmente el emoji de la paella (🥘).


Inicialmente, el icono era una especie de arroz con guisantes, gambas y chorizo 🍳 —lo cual provocó un pequeño terremoto entre los valencianos—.Tras numerosas peticiones y un rediseño supervisado por cocineros locales, Apple y Google actualizaron el emoji para que representara la paella auténtica: amarilla, con pollo, conejo y judías verdes.


Desde entonces, el emoji 🥘 se ha convertido en símbolo internacional de Valencia y en un motivo de orgullo digital para toda la Comunitat.


🔥 Cómo se cocina la paella tradicional


El secreto de la paella no está solo en los ingredientes, sino en el ritual. Fuego de leña, paciencia y respeto por el proceso. Primero se sofríen las carnes, luego las verduras, después el tomate y finalmente el arroz. El punto justo del socarrat —esa capa dorada del fondo— es la firma del buen paellero.


En la Comunidad Valenciana, cocinar una paella no es una receta: es una ceremonia. Los domingos, las familias se reúnen alrededor de la paellera como si fuera una hoguera moderna. Y ese espíritu —más que cualquier receta— es lo que ha convertido la paella en algo eterno.


🌎 La paella como patrimonio cultural


La Generalitat Valenciana y varios colectivos gastronómicos impulsan desde hace años la candidatura de la paella valenciana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO. En 2021 se declaró Bien de Interés Cultural (BIC), reconociendo su valor como expresión de convivencia y tradición.


Además, cada año se celebra el World Paella Day (20 de septiembre), un evento internacional que reúne a chefs de todo el mundo para rendir homenaje a este plato nacido en la huerta valenciana.


💬 Preguntas frecuentes


🍽️ ¿Por qué se come paella los domingos?

Porque es el día familiar por tradición. En Valencia, los domingos se reúnen las familias para cocinar la paella, charlar y compartir el mediodía juntos.


🍷 ¿Qué se toma antes de comer paella?

Mientras se cocina, es típico disfrutar de un aperitivo valenciano: aceitunas, cacahuetes, papas y una bebida fresca. Es parte esencial de la experiencia.


📅 ¿Qué día se come paella en Valencia?

El domingo es el día más tradicional, aunque muchos restaurantes la ofrecen también los jueves, siguiendo una costumbre popular extendida en España.


🕰️ ¿Qué día de la semana se come paella?

En Valencia, los domingos; en muchos otros lugares de España, los jueves. Esta costumbre viene de los menús tradicionales de las casas y tabernas.


🧄 ¿Cuál es la historia de la paella valenciana?

Nació en el siglo XVIII en la Albufera de València, cuando los agricultores cocinaban arroz con productos locales. Con el tiempo, se convirtió en símbolo de la región.


🥘 ¿Cuál es la auténtica receta de la paella valenciana?

Pollo, conejo, judía verde, garrofó, tomate, aceite, agua, sal, azafrán y arroz de la D.O. València. Nada más.


🌍 ¿Por qué la paella es tan famosa?

Porque combina sabor, color, historia y tradición. Es sencilla, compartida y representa lo mejor de la cocina mediterránea.



✍️ Artículo escrito por el equipo de The Orange Club Valencia — restaurante y bar de referencia en el corazón de Valencia, especialistas en cervezas artesanas y cocina de calidad.

bottom of page